
Viridiana Álvarez Chávez: El ascenso más rápido de las tres montañas más altas del mundo utilizando oxígeno suplementario (mujer)
Cuando se trata de escalar algunas de las montañas más complejas del mundo, la escaladora latina Viridiana Álvarez Chávez no tiene ningún tipo de miedo.
Volver al Salón de la FamaCuando se trata de escalar algunas de las montañas más complejas del mundo, la escaladora latina Viridiana Álvarez Chávez no tiene ningún tipo de miedo.
Con gran pasión por desafiar los límites, la misión de Viridiana en la vida es utilizar sus aventuras para enseñar a las mentes jóvenes de todo el mundo que todo lo que uno se propone es possible.
Al crecer en Aguascalientes, México, Viridiana siempre estuvo fascinada por el entorno que la rodeaba. Aunque los deportes tradicionales siempre fueron una opción, fue la fusión de la naturaleza y la fuerza física lo que realmente la atrajo.
Viridiana es deportista desde que nació, el ejercicio siempre fue muy importante para ella, por lo que de adulta practica con regularidad.
Para sorpresa de muchos, el alpinismo fue el deporte del que se enamoró después de un tiempo, puesto que el atletismo el que la llevó a descubrir su entusiasmo por este deporte extremo.
Estos momentos clave serían esenciales en su camino la llevaron a conquistar un título de Guinness World Records, por escalar algunos de los picos más peligrosos del mundo.


La motivación es el factor clave de todos los logros de Viridiana, ya que es la única herramienta que utiliza en todos los momentos para combatir el miedo y mantener la persistencia.
Fue precisamente este conjunto de habilidades el que le permitió escalar la montaña más alta del mundo, el Monte Everest (también conocido como Sagarmāthā; Chomolungma), con 8.848 metros (29.029 pies), seguido del segundo pico más alto, el K2 (8.611 m; 28.251 pies), y terminar con la tercera montaña más alta, el Kangchenjunga (8.856 m; 28.169 pies), en un tiempo récord de 1 año y 364 días, superando la marca de dos años.

Buscando su pasión
Al principio, se propuso un objetivo alcanzable: completar una carrera de 10 kilómetros.
Ese entrenamiento se llevó a cabo día tras día, y al final le gustó tanto que, al completar su primera carrera, se apuntó a hacer una media maratón 21,097 kilómetros (13,1 millas) y luego una maratón completa 42,195 kilómetros (26,2 millas).
Pero sus aventuras corriendo, no eran suficiente reto para la aspirante a atleta latina. Decidió dar un paso más y completar un medio IRONMAN, que es una de las carreras de triatlón de larga distancia organizadas por la World Triathlon Corporation.
Los "70.3" se refieren a la distancia total en millas recorridas en la carrera, que consiste en 1,2 millas de natación, 56 millas de ciclismo y 13,1 millas de carrera.
Al alcanzar otra ambiciosa meta personal, Viridiana sintió que la tierra y el mar ya no serían suficientes como terreno adecuado para impulsar sus habilidades atléticas. En su lugar, debía apuntar al cielo.




Rompiendo Un Récord
Antes de que Viridiana lograra el título de récord de Guinness World Records por el ascenso más rápido de las tres montañas más altas del mundo utilizando oxígeno suplementario (mujer), el título lo ostentaba anteriormente Go Mi-Sun (Corea del Sur), que logró la hazaña en 2 años y 2 días.
Sintiendo la necesidad de llevar a cabo su nueva pasión por el alpinismo, decidió dar un paso más allá e intentar conseguir un título oficial de Guinness World Records ya que era la mejor manera de satisfacer su ilimitada ambición.
Su viaje comenzó en 2017 con la montaña más alta de todas: El Everest.
Apenas un año después, le siguió el K2, la segunda montaña más alta del mundo y considerada por la mayoría como la más peligrosa, por el número de vidas que ha cobrado. Como dijo una vez el alpinista estadounidense George Bell: "Es una montaña salvaje que intenta matarte".

Aunque el Everest recibe la atención del público por ser el pico más alto del mundo, en realidad es el K2 el más traicionero. De las cinco montañas más altas de la Tierra, el K2 es la que los escaladores deben vigilar, ya que aproximadamente una persona muere en la montaña por cada cuatro que alcanzan la cima.
Sin embargo, con una motivación sorprendente, Viridiana terminó su ascenso al K2 en 2018. Su última conquista del trío fue el Kangchenjunga, que completó oficialmente el 15 de mayo de 2019. Ese día Viridiana hizo historia para ella y para su país, al convertirse en la nueva poseedora de un título de Guinness World Records tras completar su expedición en un asombroso plazo de 1 año y 364 días. En el camino, también se convirtió en la primera mujer latinoamericana en llegar a la cumbre con éxito en el K2.
La vida afuera de la montaña
Con su trabajo, destaca la importancia de la inteligencia emocional, la actitud positiva, la disciplina y la constancia para alcanzar los objetivos.

Entre sus numerosas expediciones a diferentes cordilleras, Viridiana ha tenido la suerte de viajar a muchos lugares del mundo, como Nepal, Pakistán y China.
Su misión es compartir lo que ha aprendido, el viaje y la inspiración que ha obtenido de estos viajes con aquellos que conoce en el camino, reforzando su creencia de que los únicos límites que nos ponemos son los de nuestra mente.
Espera seguir poniendo un listón muy alto para las mujeres y los latinoamericanos de todo el mundo, animándolas a perseguir sus mayores pasiones.
"Los únicos límites que nos ponemos, son los de nuestra mente".
- Viridiana Álvarez Chávez


Viridiana Álvarez Chávez en el libro de Guinness World Records 2022.
Encuéntrala en la página 130.
